¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.
Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.
Se clasifica en:
Sistemas operativos
Controladores de dispositivo
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y Optimización
Servidores
Utilidades
Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación.
Algunos ejemplos:
Editores de texto
Compiladores
Intérpretes
Enlazadores
Depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
Ejemplos:
Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
Hojas de Cálculo. (MS Excel)
Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Los clasificamos en:
Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
Aplicaciones ofimáticas
Software educativo
Software médico
Software de Cálculo Numérico
Software de Diseño Asistido (CAD)
Software de Control Numérico (CAM
:
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Como su nombre lo dice podemos almacenar informacion en nuestra computadora de manera permanente o temporal. Debido a sus funciones son una parte fundamental en nuestro computador.
Estos dispositivos tambie pueden ser internos o externos, en los chips de la RAM montados de manera directa en los circuitos de la placa de la computadora.
Algunos tipos de dispositivos de almacenamiento son:
Memoria RAM.
Memoria ROM
Memorias Auxiliares
Disquets
CD-RW
DVD-RW

Disco RAM es unidad de disco simulada cuyos datos se almacenan normalmente en memoria RAM. Un programa especial hace creer al sistema operativo que existe una unidad de disco adicional. El sistema operativo lee y escribe sobre el dispositivo simulado y el programa almacena y recupera datos de la memoria. Los discos RAM son extremadamente rápidos, pero requieren que se ceda una cantidad de memoria para su uso. Además, los discos RAM utilizan normalmente memoria volátil, por lo que los datos almacenados en ellos desaparecen cuando se corta la energía eléctrica. Muchos equipos portátiles ofrecen discos RAM alimentados por baterías CMOS RAM para evitar este problema.
Unidad de disco, dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en discos. Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un eje sobre el que va montado el disco, un motor que lo hace girar cuando la unidad está en funcionamiento, uno o más cabezales de lectura/escritura, un segundo motor que sitúa dichos cabezales sobre el disco, y un circuito controlador que sincroniza las actividades de lectura/escritura y transmite la información hacia y desde el ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más comunes son las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros y los lectores de disco compacto.
Unidad de Disco Duro: son una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad de 3.600 revoluciones por minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una burbuja de aire de una profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El disco duro va sellado para evitar la interferencia de partículas en la mínima distancia que existe entre las cabezas y el disco. Los discos duros proporcionan un acceso más rápido a los datos que los discos flexibles y pueden almacenar mucha más información. Al ser las láminas rígidas, pueden superponerse unas sobre otras, de modo que una unidad de disco duro puede tener acceso a más de una de ellas. La mayoría de los discos duros tienen de dos a ocho láminas.
Disquete o Disco flexible, en ordenadores o computadoras, un elemento plano de mylar recubierto con óxido de hierro que contiene partículas minúsculas capaces de mantener un campo magnético, y encapsulado en una carcasa o funda protectora de plástico. La información se almacena en el disquete mediante la cabeza de lectura y escritura de la unidad de disco, que altera la orientación magnética de las partículas. La orientación en una dirección representa el valor binario 1, y la orientación en otra el valor binario 0. Dependiendo de su capacidad, un disco de este tipo puede contener desde algunos cientos de miles de bytes de información hasta casi tres millones (2,88 Mb). Un disco de 3 ½ pulgadas encerrado en plástico rígido se denomina normalmente disquete pero puede llamarse también disco flexible.
Microdisco flexible, en informática, discos, usualmente de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. Los discos flexibles son piezas redondas de mylar revestidas con partículas metálicas y encerradas en una cubierta de plástico más o menos rígido. Existen formatos de una o dos caras y de diferentes densidades, siendo capacidades habituales de almacenamiento 180, 360 y 1.200 Kb en los discos flexibles de 5 ¼ pulgadas y 400, 720, 800, 1.400, 2.800 Kb y hasta 250 Mb en los de 3 ½ pulgadas. Su tiempo de acceso es mayor que el de los discos duros.
Disco compacto o CD es un sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 600 Mb de información (equivalente a unos 70 minutos de sonido grabado
No hay comentarios:
Publicar un comentario